LOS HIJOS SE HAN DORMIDO
Dirigido por Daniel Veronese
Desde el 10 de octubre
al 09 de diciembre
al 09 de diciembre
Hora: De martes a viernes: 20.30h. Sábados (doble función): 19.30h. y 22h. Domingos: 18.30h.
Precio: Martes, miércoles y jueves 18€. Viernes, sábado y domingo 25€.
Institución:
Naves del Español
Precio: Martes, miércoles y jueves 18€. Viernes, sábado y domingo 25€.
Institución:
Naves del Español
Dirección: Daniel Veronese
Actores: Malena Alterio Diego Martín Miguel Rellán Pablo Rivero Marina Salas Malena Gutiérrez Aníbal Soto Alfonso Lara Susi Sánchez Ginés García Millán
Iluminación: Sebastian Blutrach
Vestuario: Ana Garay
Duración: 1h. 30min. (aprox.)
Escenografía: Alberto Negrín
Ayudante de dirección: Adriana Roffi
Una producción de Producciones Teatrales Contemporáneas y Sebastian Blutrach
Actores: Malena Alterio Diego Martín Miguel Rellán Pablo Rivero Marina Salas Malena Gutiérrez Aníbal Soto Alfonso Lara Susi Sánchez Ginés García Millán
Iluminación: Sebastian Blutrach
Vestuario: Ana Garay
Duración: 1h. 30min. (aprox.)
Escenografía: Alberto Negrín
Ayudante de dirección: Adriana Roffi
Una producción de Producciones Teatrales Contemporáneas y Sebastian Blutrach
La Gaviota, una de las obras cumbres de Anton Chéjov en
una adaptación y versión de Daniel Veronese donde extracta la esencia de
esta joya del Teatro Universal. Con Malena Alterio, Miguel Rellán o
Pablo Rivero, entre otros.
“Solo el plácido acostumbramiento de lo cotidiano, lo banal, lo
mínimo, parecen poder echar un velo sobre lo que bulle en profundidad,
sobre la confusión y el desorden, el aislamiento y la incomprensión.
Sabiduría, educación, humanidad y capacidad de sacrificio son valores
casi inexistentes, negados a este grupo actoral campestre de
idiosincrasia muy peculiar. Parecen sentir y decidir: es mejor
desentenderse y no interferir en el curso de la historia, consumiéndose,
destruyéndose… Una pregunta flota en la obra: ¿se podría intentar
evitar ese despojo espiritual y permitir que fluya libremente el alma?
Yo todavía tiendo a pensar en la función benéfica y sanitaria -¿por qué
no?- de la creación y en la actitud del hombre en esa creación.
Obviamente una presentación del problema sin su correspondiente
solución".
Daniel Veronese










No hay comentarios:
Publicar un comentario