Buenas noches, estimado público, aquí tienen a un hombre anormal. Un hombre que no ha podido entrar en el juego. El juego ese de lo que deben ser las cosas… Estudiar, encontrar un trabajo, una mujer, casarte, tener hijos… Verte con la familia en los bautizos, comuniones, bodas y enfermedades, visitar a los padres los domingos, heredar. No, no digo yo que no me hubiera gustado… Al contrario me pasé los primeros cincuenta años de vida siendo un desgraciado. Sí, es verdad. Hasta hace nada, cinco o seis años, yo quería a toda costa ser un tipo normal. De hecho me pasaba el día intentándolo. Sin darme cuenta de que no tenía nada que hacer, de que llevaba la marginalidad en la sangre. Sí, ya
sé que todo se puede cambiar, eso nos decimos todos para consolarnos. Pero yo, ahora que soy lúcido, ya no lo creo. Lo que yo creo es que no sabemos lo que queremos ser. No sabemos. Entonces, lo que hacemos es luchar por ser como son la mayoría.Estar dentro. Jugar al juego de todos. Tener. Pero, compañeros, ¿qué tiene que ver el ser con el tener? Yo soy, vosotros sois, y, sin embargo, ninguno de los que estamos aquí tenemos nada. Somos lo que la sociedad llama indigentes, mendigos, vagabundos,clochards, basura....

Me he permitido subir al cielo teatral de Paloma Pedrero, para hacer referencia a su caídos del cielo, y comenzar así este reportaje sobre la labor que realiza la asociación realidades, colectivo pionero en la comunidad de Madrid en asistencia psicosocial a las personas sin hogar y en riesgo de exclusion.
Desde 1992, de manera ininterrumpida , esta asociación sin animo de lucro, lleva trabajando de manera profesional , trasparente y comprometida con los derechos humanos, merced a esta serie de valores se ha convertido a día de hoy, en un referente para la integración social en toda la comunidad de Madrid ya que son alrededor de 350 personas las que atienden en la asociación.






Las principales labores que realiza la entidad son diversas, la primera de estas, es la de acompañamiento social , la persona que llega por primera vez a realidades es atendida y valorada por una persona experta , el Proceso de acompañamiento social que se pacta con cada persona, en el que se planifican los objetivos y las estrategias a seguir. Se pretende que el proceso sea realista y que responda a tanto a las expectativas como a las posibilidades de mejora de cada persona. En este espacio se acuerdan las acciones a realizar (mejoras de la salud, alojamiento, búsqueda de empleo, formación, trámites...) , Se tramita la Renta Mínima de Inserción, prestación que garantiza unos ingresos económicos básicos. Siempre se hace un seguimiento de cada persona.
Sin duda una de los servicios mas atractivos con los que cuenta esta entidad es el centro de día , siendo una alternativa diurna para las personas sin hogar en lugar de estar en la calle , donde se pueden establecer relaciones sanas y positivas entre los participantes y desarrollar procesos de integración individuales y colectivos. Atendidos por profesionales que orientan y modulan la dinámica de relación para que los objetivos se cumplan. Entre sus actividades destacan los diferentes talleres de artesania o habilidades sociales , que podemos ver en las imágenes... las salidas culturales , acceso a internet biblioteca...











El espacio mas humano , emotivo y entrañable es el referente al servicio de alojamientos con el que cuenta este colectivo solidario.
Dos pisos Tutelados de Estancias Temporales: Con un total de ocho plazas, que atienden las siguientes situaciones:
- Procesos de recuperación personal con atención psicosocial.
- Períodos iniciales en diferentes tratamientos y/o cuidados de la salud.
Pisos compartidos: Son unidades de convivencia de dos o tres personas, recursos de segundo nivel para personas con más recursos personales.
Viviendas Unipersonales. Gestionamos ocho viviendas unipersonales para personas sin hogar a través de un convenio firmado con la EMVS y el Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía.
Dirigido a personas atendidas en nuestros programas que requieran de estos espacios para asentar procesos de cuidado y/o contención del deterioro.
Acompañamiento en Pensiones: Se realiza un acompañamiento e intermediación tanto en la búsqueda como durante la estancia en pensiones de mercado.




La historia de Domingo y Mari es una historia de amor incondicional, de amor verdadero y del bueno , su historia no es para nada un cuento de hadas, de príncipes azules y de bosques encantados , es un cuento real de vida , de caminos difíciles y pedregosos de obstáculos que sortear y batallas disputadas y ganadas, por que ambos saben que son su amor , su cómplice y todo... y en la calle codo a codo son mucho mas que dos...








No hay comentarios:
Publicar un comentario