El Padre Jose Maria ( Arturo Fernandez) es un sacerdote católico de gran carisma que probablemente esta llamado a mayores responsabilidades jerárquicas. Querido y admirado por los feligreses de su parroquia situado en uno de los barrios mas elegantes de la ciudad. Comparte sus tareas con un programa de television semanal en el que debaten los temas de actualidad de la iglesia. Esta dotado de un gran sentido del humor, y una finaironia,representa y cree en los valores tradicionales de laiglesia, lo cual no lo hace impermeable a las cuestiones y demandas que desde la sociedad e incluso desde los sectores mas progresistas dela iglesia se estan panteando. La aparición del joven Tomas ( David Boceta), un seminarista apasionado y rebelde va a trastocar muchas cosas en la parroquia, dando lugar a enfrentamientos, que llevara al espectador de la risa a la ternura durante toda la representación. ENFRENTADOS, podra verse en el Teatro Amaya desde el 17 de septiembre los miércoles y jueves a las 19:00, los viernes a las 21:00, sabados alas 18:00 y 21:00 y domingos a las 18:00
La vida se va construyendo a través del conjunto de toma de decisiones, casi siempre podemos identificar un punto critico de no retorno, un punto en el que tomamos una elección vital que trazara para siempre el rumbo de nuestro viaje, marca indeleble que define nuestro carácter y por ende nuestro destino, Novecento nos plantea la disyuntiva de enfrentarnos a la vida para vivirla realmente en el ojo del huracán con nuestros miedos incertidumbres o bien escaparnos del alambre, Novecento es ante todo un viaje emocional en busca del sentido de la vida con sus dudas y certezas. Del 14 de mayo al 29 de junio en el Teatro Español interprete/ Miguel Rellan Dirección/ Raúl fuertes Autor/ Alessandro Braco
El teatro Nuevo apolo de Madrid acoge " El nombre de la rosa " del 7 de Febrero hasta el 30 de Marzo.
La luz de la razón frente a las tinieblas del fanatismo El Nombre de la Rosa (1980) es la primera novela del ensayista y
semiólogo italiano Umberto Eco, y fue escrita -según confiesa el autor-
por haber descubierto, en edad madura "aquello" sobre lo cual no se
puede teorizar, aquello que hay que narrar. Y eso que sintió que había
que narrar, más allá de las teorías, son las peripecias de fray
Guillermo de Baskerville y su alumno, Adso de Melk, mientras tratan de
desentrañar una serie de extrañas muertes que se suceden en una abadía
benedictina en el siglo XIV. Con la Edad Media como telón de fondo, El nombre de la rosa
contiene una original mezcla de relato detectivesco a lo Agatha Christie
y novela culta, y se revela como una aventura laberíntica, que
participa de las características propias de la novela policíaca, la
crónica medieval, o la alegoría narrativa. Su apasionante trama, llena
de golpes de efecto, nos deslumbra además con la reconstrucción
portentosa de una época, de sus diversas formas de pensar y los
conflictos que entre ellas se desatan.
Era el verano de Almagro y su festival de teatro en plena efervescencia, se presentaba un Buscón, clásico pero diferente, fiel pero rompedor y lo hacia en su corral de comedias siendo este su hábitat natural, Jacobo Dicenta lo hace especial. Ahora llega al teatro Infanta Isabel parte de la Fecunda herencia, patrimonio universal de nuestra literatura " El Buscón " de Francisco de Quevedo, una joya del siglo de Oro Español, interpretado de manera sublime por Jacobo Dicenta, sutilmente y dulcemente acompañado por Dulcinea Juárez que hace las delicias del Público, ataviada con su laúd renacentista y Guitarra barroca, para los puristas del teatro, calidad y sencillez en este arte de juglares y pícaros donde la frescura y la franqueza es su gran virtud. versión y dirección de Daniel Pérez